Apóyanos

Level Up! existe gracias a lectores como tú. Somos independientes, sin anuncios ni clickbait. Tu apoyo nos permite dedicar tiempo a análisis profundos, escribir ensayos y grabar pódcast exclusivos.

Suscríbete desde 3€ al mes

Ghost of Yotei no es “Tsushima 2”. Es el western samurái que Sony llevaba tiempo buscando: una historia de venganza clara, una protagonista Atsu que no se anda con sutilezas y un mundo que empuja a explorar sin convertir el mapa en una feria de iconos. Aquí todo orbita alrededor de la misión principal y, aun así, apetece hacerlo todo.

Hablamos del combate (ágil, contundente, con cambios de arma que incentivan el “piedra-papel-tijera”), de cómo el juego provoca miedo en los enemigos cuando dominas el parry, y de esos momentos de paseo a caballo que te cierran el encuadre para que respires la escena. También de los seis de Yotei —con un Saito menos maniqueo de lo habitual— y de un tono que mezcla Kurosawa con Leone y algún guiño de Miike en el “modo” más crudo.

No todo es gloria: el sigilo rara vez compensa, las plataformas frustran cuando el auto-salto no decide cooperar y los menús/árboles de habilidades son más farragosos de lo que deberían. Aun así, entre contratos de caza, leyendas, duelos y pequeñas historias, el viaje engancha.

Si te gusta lo que hacemos, en podcastlevelup.es puedes apoyarnos (tiers 3/6/10 €), entrar al Discord y acceder a formatos exclusivos como Órbita Respawn, El Mecanismo y A Fondo. (Ah: estamos sorteando un Ghost of Yotei de PS5 entre mecenas).

» Escuchar en Spotify

» Escuchar en Apple Podcasts

» Escuchar en iVoox